jueves, 31 de marzo de 2011

NAMASTÉ


NAMASTÉ es una palabra que proviene del Sanscrito y que significa bendición. Sin embargo cuando alguien pronuncia la palabra NAMASTÉ dirigida a otra persona cobra una fuerza la cual traspasa el nivel de tercera dimensión en el que vivimos. Conecta con el espíritu y con el alma. Uno de los significados es: "Yo reconozco la divinidad en ti". Esto significa nada más y nada menos que alguien reconoce la chispa divina (el espíritu del que venimos todos) en la otra persona. Con esta profunda expresión de respeto hacia el otro se le comunica que la vida en mi, observa y rinde honor a la vida en ti. 

La acción completa y la palabra NAMASTÉ se despliega en tres niveles: mental, físico y verbal. En una forma práctica se reconoce y se rinde honor al lugar donde tu espíritu habita. Significa que "yo" saludo a ese lugar en donde "tu" y "yo" somos uno.

Los significados profundos de NAMASTÉ para que mediten en ellos:

  • Yo honro el lugar en ti que es de amor "Recibo el espíritu libre en ti"
  • Yo saludo la verdad que abrigas dentro de ti, que es la fuerza de la vida.
  • Yo recibo el lugar en ti el cual es luz.
  • Yo reconozco el lugar que ocupas el cual es paz.
  • Yo reconozco que nosotros somos iguales.

NAMASTÉ reconoce la dualidad que siempre ha existido en este mundo y sugiere un esfuerzo de nuestra parte para acercar estas dos fuerzas y juntarlas.

Nosotros somos capaces de reconocer la bondad en el otro. Practicando la palabra NAMASTÉ nos sentiremos menos solos en el mundo porque veremos en los otros una gran familia.

NAMASTÉ proviene del Budismo y se utiliza también en varias culturas asiáticas. La acción deNAMASTÉ se hace juntando las manos a nivel del corazón y una ligera inclinación de la cabeza. Se usa para saludar, despedirse, para dar gracias, para venerar y finalmente para rezar.

Espero que este mensaje sea de utilidad,  ¡NAMASTÉ!

No hay comentarios:

Publicar un comentario